Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

CUANTOS KILOS DE TAPITAS OCUPAS PARA UNA QUIMIOTERAPIA

Imagen
  Tal vez te has preguntado ¿Cuántas tapitas se necesitan para pagar el tratamiento para un niño? La respuesta para ello es: NO hay una cifra específica. Es totalmente incorrecto decir que 1000, 3000 o 5000 tapas equivalen a una quimioterapia. ¿Cuántas tapitas equivalen a una quimioterapia? Cada lote de 3 mil tapas, representa una sesión de quimioterapia. ¿Cuántas tapas caben en un corazón? Estas estructuras con forma de corazón, tienen capacidad para 400 mil 'tapitas', el objetivo es que puedan ser vendidas a compañías de reciclaje y con ello obtener recursos para asociaciones civiles encargadas de colaborar en la prevención y sensibilización tanto del cáncer infantil como el cáncer de mama facilitando ... ¿Cuáles son las tapitas qué sirven? Las tapitas de plástico que son recolectadas para apoyar a niños con cáncer, son vendidas a empresas que muelen y reutilizan el plástico para hacer nuevos productos. El recurso obtenido a partir de la venta de las tapitas es utilizado para...

PROCESO DE RECICLAJE

Imagen
Pasos para reciclar residuos Paso 1. Recolección Colocar la basura en el recolector de basura correcto es de gran utilidad durante el proceso de clasificación de desechos. Existen diferentes métodos para recolectar la basura. Estos toman en cuenta el bienestar de la comunidad, los costos para el Estado y la facilidad de realizar esta tarea: Centros de entrega.  Espacios donde las personas realizan la entrega de basura. Centros de compra o reembolso.  Son espacios donde las personas venden diferentes tipos de desechos que pueden ser reciclados, como el aluminio o el vidrio. Sus precios varían según la oferta y la demanda. Recolección de acera.  Las personas depositan los desechos en recolectores de basura y luego, un vehículo especial, recoge los desechos. También incluye los recolectores de basura identificados con diferentes colores, donde las personas depositan los residuos según su clasificación. Los colores pueden variar en cada país. Esto implica la educación pública...

RECICLAJE IMPACTO SOCIAL

Imagen
  El reciclaje es una práctica cada vez más importante en nuestra sociedad actual. A medida que nos enfrentamos a desafíos ambientales y sociales, el reciclaje se ha convertido en una herramienta clave para promover la sostenibilidad y reducir nuestro impacto en el medio ambiente. Exploraremos el impacto del reciclaje en la sociedad, analizando su importancia, beneficios y desafíos. Beneficios económicos y sociales del reciclaje Generación de empleo:  La industria del reciclaje crea empleo en la recolección, clasificación y procesamiento de materiales reciclables. Ahorro de energía y costos:  El reciclaje requiere menos energía que la producción de nuevos materiales, lo que se traduce en ahorros económicos. Promoción de una conciencia ambiental:  El reciclaje fomenta una mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y adoptar prácticas sostenibles. Cómo impacta el reciclaje en el aspecto social El reciclaje no solo tiene un impacto positivo en el...

RECICLAJE COMUNITARIO

Imagen
  El   reciclaje en comunidades locales   es fundamental para la sostenibilidad ambiental y la salud pública. Al promover prácticas de reciclaje, se reduce la cantidad de residuos que terminan en vertederos, lo que a su vez disminuye la contaminación del suelo y del agua. Un entorno más limpio contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes, creando espacios más saludables y agradables para vivir. Además, el reciclaje fomenta la  conciencia ecológica  y la responsabilidad social entre los miembros de una comunidad. Las iniciativas de reciclaje pueden educar a las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y cómo sus acciones individuales pueden tener un impacto significativo. Esto puede incluir: Charlas y talleres educativos sobre reciclaje. Campañas de sensibilización en escuelas y centros comunitarios. Eventos de limpieza y recolección de materiales reciclables. El reciclaje también puede tener un impacto positivo en la economía local...

CUANTO PAGAN POR UN KILO DE TAPITAS

Imagen
  El   plástico   es un material que tiene distintos tipos, de los cuales el  precio puede variar  dependiendo de la región. Las tapas de plástico tienen un mayor precio de venta por kilo  en los diversos centros de reciclaje, esto a causa de que su  volúmen hace que sea más fácil de alcanzar el kilo.  Ya que el plástico es uno de los materiales con mejores pagos en las recicladoras (incluso más que el PET) las  tapas de las botellas  son un excelente recurso.  En México un kilo de tapas plásticas ronda los  11 pesos mexicanos. ¿Por que las tapitas de plástico valen más que el PET? En realidad no es que valgan más, el plástico es uno de los elementos con más alto valor para reciclar en el mercado. Sin embargo, las tapas plásticas logran el mayor peso en volumen. Al lograr el mayor peso en el menor volumen, se facilita el almacenaje y traslado para reciclar. Es decir, los costos disminuyen y queda un margen de ganancia...

EL IMPACTO AMBIENTAL DEL RECICLAJE: BENEFICIOS Y DESAFIOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Imagen
En la sociedad actual, el cuidado del medio ambiente se ha convertido en una preocupación cada vez más importante. La creciente conciencia sobre los efectos del cambio climático y la necesidad de preservar los recursos naturales ha llevado a que el  reciclaje  se convierta en una práctica común en muchos hogares y empresas. Exploraremos el impacto ambiental del reciclaje y los beneficios que conlleva para nuestro planeta. Analizaremos cómo el reciclaje contribuye a la reducción de la contaminación, la conservación de los recursos naturales y la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero. También abordaremos los desafíos y obstáculos que enfrenta el reciclaje en la sociedad actual, como la falta de conciencia y educación ambiental, la falta de infraestructura adecuada y la dificultad para cambiar los hábitos de consumo. En definitiva, este artículo busca brindar una visión integral sobre el tema y motivar a más personas a adoptar prácticas de  reciclaje ...

EL FUTURO DEL RECICLAJE : RETOS Y OPORTUNIDADES

Imagen
  En la actualidad, el reciclaje se ha convertido en una parte fundamental en la lucha contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente. Cada vez son más las personas y empresas que se suman a esta tendencia sostenible, conscientes de la importancia de reducir la cantidad de residuos que generamos y darles una segunda vida. Sin embargo, el reciclaje todavía enfrenta numerosos retos que deben ser abordados para maximizar su impacto y promover una verdadera economía circular. Desafíos actuales en el reciclaje El reciclaje se enfrenta a una serie de desafíos que dificultan su eficacia y alcance. Uno de los principales problemas es la falta de infraestructuras adecuadas para la recolección y clasificación de los materiales reciclables. Muchas comunidades carecen de sistemas eficientes de recogida selectiva, lo que dificulta el proceso de reciclaje y limita la cantidad de residuos que pueden ser recuperados y reutilizados. Otro desafío importante es la contaminación de lo...

RECICLAJE EN MEXICO

Imagen
  La cultura del reciclaje en México ha ido creciendo conforme pasan las generaciones. Este crecimiento, junto con otros factores, se debe a la difusión de información para acercar al consumidor al reciclaje. De acuerdo con la Anipac, en México, se reciclan 1.9 millones de toneladas de plástico al año. El tercer plástico más reciclado es el PP (Polipropileno), material con el que se fabrican las tapitas. La asociación de Ecología y Compromiso Empresarial compartió que seis de cada diez botellas de PET son recuperadas, y que a pesar de que el avance en el país es lento sí ha habido progreso. De todo el plástico que se recicla, el 64% regresa a ser envases, por encima de países como Brasil (42%) y Estados Unidos (31%), contribuyendo a la economía circular en el país. La asociación de Ecología y Compromiso Empresarial compartió que seis de cada diez botellas de PET son recuperadas, y que a pesar de que el avance en el país es lento sí ha habido progreso. De todo el plástico que se rec...

BENEFICIARIOS DEL RECICLAJE DE LAS TAPITAS

Imagen
  El reciclaje de las tapitas no sólo beneficia al medio ambiente, sino también a diferentes causas sociales. Muchas de las asociaciones que se dedican a la recolecta de este plástico cuentan con programas sociales a donde destinan sus recursos a diferentes causas, la más común siendo el apoyo a niños y niñas con cáncer. Banco de Tapitas actualmente cuenta con seis programas sociales y durante su historia han ayudado directamente a mil pacientes e indirectamente a través de sus colaboradores a más de dos mil pacientes de cáncer. De igual manera, algunas recicladoras en el país desarrollaron programas sociales propios y al mismo tiempo colaboran con otras asociaciones con el objetivo de garantizar acceso a la salud a un sector de la población precarizado. La recicladora Grupo AlEn activamente colabora con siete asociaciones nacionales que también militan en la lucha contra el cáncer infantil y tienen programas para dar becas educativas y donativos de productos de limpieza. ...

¿COMO FUNCIONA EL RECICLAJE DE TAPITAS?

Imagen
  Existen organizaciones que cuentan con centros de acopio o contenedores de recolección que se encargan de reunir cantidades grandes de residuos para después llevarlas a recicladoras. Banco de Tapitas es una asociación que recolecta tapitas en todo el país para generar recursos económicos y apoyar, con ello, a niños y niñas con cáncer. Tienen distribuidos a lo largo del país contenedores en forma de corazón, pero también cuentan con centros de acopio en donde se pueden llevar directamente las tapitas.  Grupo AlEn es una empresa mexicana que comercializa productos de limpieza como Pinol y Cloralex. Tiempo después de su fundación se adentraron en la industria del reciclaje, principalmente de PET y PP. Además de su colaboración con Banco de Tapitas, su presencia en el resto del país le ha permitido colaborar con otras asociaciones que también apoyan a niños y niñas con cáncer como Amanec y Luchando por Ángeles Pequeños. Las tapitas recolectadas de la semana. “Las tapitas se reco...

EL PEQUEÑO GRAN IMPACTO DEL RECICLAJE DE TAPITAS DE BOTELLAS

Imagen
  México es uno de los países del mundo donde más se consumen y fabrican botellas de plástico; por ello, se ha vuelto muy común la recolección de las tapas de todas estas botellas de pet, pero cuál es el impacto de esta labor en el medio ambiente y por qué en la comunidad mexicana se piensa que esta práctica contribuye a mejorar nuestro entorno. QUERÉTARO.- El Informe Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica establece que en México cada persona consume alrededor de  66 kg de plástico  y genera 59 kg de residuos al año. De acuerdo con Greenpeace México menos del 6.1% de los residuos plásticos se reciclan en el país. La falta de reciclaje ocurre, en gran parte, porque se desconoce cómo es el proceso. El mundo del reciclaje es muy amplio y puede parecer intimidante, pero existe un tipo de plástico muy presente en la vida de los mexicanos cuyo reciclaje es sencillo y viable:   las tapas de todas las botellas de pet que consumimos. En distintas ciudade...

TIPOS DE RECICLAJE

Imagen
  El reciclaje se clasifica, comúnmente, en base al tipo de procedimientos que requiere el reaprovechamiento de los materiales reciclados. De este modo, podemos distinguir entre: Reciclaje mecánico . Es aquel que utiliza máquinas y trabajadores para procesar físicamente los materiales reciclados. Esto a menudo implica la selección, limpieza y molido de los materiales, para su posterior reaprovechamiento químico o físico. Este tipo de reciclaje es propio de ciertos tipos de plásticos no muy degradados. Reciclaje químico . Es aquel que utiliza sustancias químicas potentes o procedimientos físicos intensos para disolver o reducir los materiales de desecho a sus componentes más básicos, para su posterior aprovechamiento. Estos métodos pueden incluir: craqueo térmico (entre 500 a 800 °C), hidrogenación o hidrocraqueo. Muchos tipos de plástico y de materiales de origen orgánico pueden reducirse de este modo a material aprovechable. Reciclaje biológico . Es aquel que somete los materiales...

BENEFICIOS DEL RECICLAJE

Imagen
  Entre los principales beneficios del reciclaje están: Reduce la presencia de desechos sólidos en la  naturaleza , y por lo tanto reduce el efecto que dichos materiales puedan tener en el  ecosistema . Reduce el consumo de materias primas , y por lo tanto también las consecuencias de su extracción de la naturaleza. Otorga una nueva vida a ciertos materiales , abaratando el costo de producción de ciertos nuevos productos. Permite ahorrar considerables cantidades de energía , dado que es más económico reciclar ciertos materiales que producirlos de nuevo. Disminuye la demanda de los vertederos de  basura , dado que se llenan a un ritmo mucho más lento. Brinda empleo a los trabajadores  de la industria del reciclaje.

¿QUE ES EL RECICLAJE ?

Imagen
  El reciclaje es el proceso de reincorporación a la cadena productiva de ciertos materiales usados y desechados. En otras palabras,   es el proceso de dar nuevo uso a cierto tipo de desechos, que pasan a constituir materia prima para nuevas elaboraciones . Con esto se ahorra en materiales básicos, se ahorra en energía  y se disminuye el impacto ambiental  de ambos productos  (el nuevo y el reciclado).