RECICLAJE EN MEXICO

 La cultura del reciclaje en México ha ido creciendo conforme pasan las generaciones. Este crecimiento, junto con otros factores, se debe a la difusión de información para acercar al consumidor al reciclaje. De acuerdo con la Anipac, en México, se reciclan 1.9 millones de toneladas de plástico al año. El tercer plástico más reciclado es el PP (Polipropileno), material con el que se fabrican las tapitas.

La asociación de Ecología y Compromiso Empresarial compartió que seis de cada diez botellas de PET son recuperadas, y que a pesar de que el avance en el país es lento sí ha habido progreso. De todo el plástico que se recicla, el 64% regresa a ser envases, por encima de países como Brasil (42%) y Estados Unidos (31%), contribuyendo a la economía circular en el país.

La asociación de Ecología y Compromiso Empresarial compartió que seis de cada diez botellas de PET son recuperadas, y que a pesar de que el avance en el país es lento sí ha habido progreso. De todo el plástico que se recicla, el 64% regresa a ser envases, por encima de países como Brasil (42%) y Estados Unidos (31%), contribuyendo a la economía circular en el país.

Dentro de la ciudadanía existe una responsabilidad social ambiental para preservar nuestro entorno llevando a cabo una serie de acciones para contrarrestar nuestra huella ambiental. Según datos de la Gaceta UNAM, en México se consumen 163 litros de refresco por persona al año y una familia mexicana destina el 10% de sus ingresos en la compra de refrescos. Además de las terribles consecuencias que esto tiene en la salud, este consumo tan elevado genera una cantidad muy grande de residuos de PET y PP.

Los índices de reciclaje subirían exponencialmente si todo este plástico no solo terminara en la basura. Las acciones individuales son clave para no llevar al planeta a su límite, pero hay otros factores y actores que también juegan un papel importante.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUANTO PAGAN POR UN KILO DE TAPITAS

CUANTOS KILOS DE TAPITAS OCUPAS PARA UNA QUIMIOTERAPIA

EL FUTURO DEL RECICLAJE : RETOS Y OPORTUNIDADES