EL PEQUEÑO GRAN IMPACTO DEL RECICLAJE DE TAPITAS DE BOTELLAS

 

México es uno de los países del mundo donde más se consumen y fabrican botellas de plástico; por ello, se ha vuelto muy común la recolección de las tapas de todas estas botellas de pet, pero cuál es el impacto de esta labor en el medio ambiente y por qué en la comunidad mexicana se piensa que esta práctica contribuye a mejorar nuestro entorno.

QUERÉTARO.- El Informe Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica establece que en México cada persona consume alrededor de 66 kg de plástico y genera 59 kg de residuos al año. De acuerdo con Greenpeace México menos del 6.1% de los residuos plásticos se reciclan en el país. La falta de reciclaje ocurre, en gran parte, porque se desconoce cómo es el proceso.

El mundo del reciclaje es muy amplio y puede parecer intimidante, pero existe un tipo de plástico muy presente en la vida de los mexicanos cuyo reciclaje es sencillo y viable: las tapas de todas las botellas de pet que consumimos.

En distintas ciudades de México pueden encontrarse contenedores para las tapas de botellas de plástico, pues están en tiendas de autoservicio, plazas comerciales, escuelas y restaurantes. Muchas personas depositan ahí sus tapitas, pero pocas realmente saben qué pasa con este residuo y si en realidad esto tiene un impacto positivo en el ambiente.

El plástico más presente en el mercado es el PET (Tereftalato de polietileno), ya que se encuentra en botellas de agua y refresco. Los plásticos que comúnmente acompañan al PET son el PP (Polipropileno) y HDPE (Polietileno de alta densidad), que se encuentran en las tapitas de las botellas y cuyo reciclaje es mucho más sencillo que el de otros plásticos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUANTO PAGAN POR UN KILO DE TAPITAS

CUANTOS KILOS DE TAPITAS OCUPAS PARA UNA QUIMIOTERAPIA

EL FUTURO DEL RECICLAJE : RETOS Y OPORTUNIDADES