¿COMO FUNCIONA EL RECICLAJE DE TAPITAS?
Existen organizaciones que cuentan con centros de acopio o contenedores de recolección que se encargan de reunir cantidades grandes de residuos para después llevarlas a recicladoras.
Banco de Tapitas es una asociación que recolecta tapitas en todo el país para generar recursos económicos y apoyar, con ello, a niños y niñas con cáncer. Tienen distribuidos a lo largo del país contenedores en forma de corazón, pero también cuentan con centros de acopio en donde se pueden llevar directamente las tapitas.Grupo AlEn es una empresa mexicana que comercializa productos de limpieza como Pinol y Cloralex. Tiempo después de su fundación se adentraron en la industria del reciclaje, principalmente de PET y PP. Además de su colaboración con Banco de Tapitas, su presencia en el resto del país le ha permitido colaborar con otras asociaciones que también apoyan a niños y niñas con cáncer como Amanec y Luchando por Ángeles Pequeños.
“Las tapitas se recolectan casi cada semana o cuando ya están llenos los contenedores y los traemos aquí. Cuando juntamos ya una o más toneladas esto se lleva a la recicladora del Grupo AlEn”, comenta Juan Carlos Hernández, encargado de Logística en el Banco de Tapitas.
Las tapitas también pueden ser llevadas directamente a esta recicladora y seguir apoyando a personas de bajos recursos, ya que cuentan con programas sociales propios.
Ana Suárez, empleada de la recicladora Green Recycling en Querétaro, comparte que con las tapitas que ellos reciclan se pueden fabricar mangueras, muebles, tuberías, topes de velocidad, escobas, entre otros. De acuerdo con Iberoplast, cuando se producen materiales plásticos con plástico reciclado el uso de energía puede disminuir hasta un 88%.
Lo que diferencia a Grupo AlEn es que, además de hacer todo el proceso de reciclaje, utilizan este nuevo plástico para fabricar los envases y nuevas tapitas de sus productos de limpieza; ya cuentan con envases que son 100% de plástico reciclado. Actualmente estiman que por año reciclan alrededor de 50 mil toneladas de plástico, convirtiéndolos en una de las recicladoras más grandes del país.
Comentarios
Publicar un comentario